¿CÓMO CONTROLAR LOS FACTORES DESENCADENANTES DEL ASMA?
Los factores que desencadenan el asma son cosas o condiciones del ambiente interior o exterior que pueden provocar una crisis de asma. Se pueden dividir en alérgenos o irritantes, tome en cuenta que involucra cada uno de ellos y con esto tenga una vida más saludable. Puede seguir los siguientes consejos para evitar que se desencadene un periodo de asma.

SUEÑO EN ASMA Y EPOC
Dormir bien y aún más importante descansar, es algo imprescindible para todo el mundo. Las personas con asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) pueden llegar a tener problemas mientras duermen, esto les provoca que se despierten durante la noche y se sientan cansados durante el día.26
Los pacientes que se les ha diagnosticado alguna de las dos enfermedades pueden llegar a tener por las noches síntomas tales como sibilancias (sonido similar a un pito o silbido), tos, sensación de opresión o falta de aire y tienen mayor riesgo de padecer apnea del sueño.
Durante la apnea del sueño usted deja de respirar mientras duerme, generalmente estas pausas duran aproximadamente 10 segundos o más, no se sabe por qué razón, pero las personas que sufren asma o EPOC tienen tendencia a padecer de apnea del sueño y se hace más frecuente si usted padece asma severa, reflujo ácido, sobrepeso, congestión nasal.26
¿QUÉ PUEDO HACER PARA DORMIR MEJOR?26
- Asegúrese de que su asma o EPOC estén bajo el control adecuado.
- Utilice sus medicamentos de la forma en que su médico le indique
- Si tiene congestión nasal o reflujo ácido coméntele a su médico para que lo trate
- Si usted es fumador le recomendamos que deje de hacerlo y así evita que sus síntomas empeoren
La EPOC hace que los pulmones y corazón hagan mucho más esfuerzo para llevar oxígeno a todas las partes del cuerpo, por eso se les recomienda a los pacientes con EPOC que realicen rehabilitación pulmonar.
Se trata de una rehabilitación donde se puede ayudar a reducir los efectos de la EPOC controlando o disminuyendo la falta de aire de manera que el cuerpo se sienta menos agotado por esto. La rehabilitación pulmonar le puede ofrecer.28
- Ejercicios de entrenamiento estructurados y monitorizados
- Técnicas para reducir y controlar los problemas respiratorios
- Apoyo emocional y psicológico
- Educación sobre cómo mantener y mejorar las funciones
Es importante acompañar calidad de sueño y ejercicio con una buena alimentación. Muchos pacientes refieren que al tener EPOC presentan problemas para ganar peso y mantener la masa muscular, hay tres consejos útiles que le pueden ayudar a tener una buena nutrición.28
- Hacer pequeñas comidas a lo largo del día en vez de tres abundantes
- Beber mucho líquido, esto ayuda a que las vías respiratorias tengan mucus ligero
- Disminuir la ingesta de alimentos

CONSERVE SU ENERGÍA EN EPOC
Los pacientes con EPOC deben de aprender a ir más lento y disminuir la fuerza con la que realizan sus actividades diarias. Siga esta serie de consejos y consiga hacer más cosas sin que le falte el aire de forma rápida o inmediata.28
- Muévase de forma más lenta
- En su casa utilice un carrito para trasladar cosas (platos, ropa, trabajar en garaje)
- Tome asiento para vestirse, maquillarse, afeitarse.
- Procure tener las cosas que normalmente utiliza a su alcance
- Descanse después de las comidas
- Practique yoga, rece o medite.
Parte de conservar su energía es aprender a disminuir el estrés. Si usted se encuentra estresado puede acabar con ansiedad o pánico. Si se siente estresado, siga la siguiente recomendación.

Adaptado de (American College of Chest Physicians, 2012)28
Referencias
25. National Asthma Education and Prevention Program . (2014). National Heart, Lung, and Blood Institute. Retrieved from NAEPP: https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/lung/asthma_tipsheets-sp.pdf
26. Am J Respir Crit Care Med. (2013). Trastornos del sueño asociados al asma y la EPOC. Retrieved from American Thoracic Society: https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/sleep-problems-in-asthma-and-copd.pdf
28. American College of Chest Physicians. (2012). Vivir Bien con EPOC . Retrieved from CHEST: https://www.chestnet.org/Search#q/q=VIVIR%20BIEN%20CON%20EPOC